Pastorelas en México, el triunfo del bien sobre el mal

El argumento de las pastorelas está basado en las peripecias que atraviesan unos pastores asistidos por un grupo de ángeles (encabezados por el Arcángel San Miguel) que pretenden llegar a Belén para adorar al Niño Dios recién nacido; sin embargo, para impedir dicha misión un grupo de diablos, liderados por Lucifer, pone todo tipo de obstáculos en su camino. El mensaje es claro: el triunfo del bien sobre el mal.

Pastorelas en México, el triunfo del bien sobre el mal

La pastorela se desarrolló en México posteriormente a La Conquista como un género dramático de tinte religioso, inspirada en los autos sacramentales de Navidad, que tenían como fundamento diversos pasajes bíblicos. Su etimología proviene del francés pastourelle o del italiano pasttorella (pastorcilla).
Elizabeth Araiza, etnóloga y doctora en arte, filosofía y estética, explica que la pastorela es un tipo de representación escénica ya sea ritual o teatral que remite a un pasaje evangélico en el cual se narran las vicisitudes de los pastores en su afán de venerar el nacimiento de Jesucristo. Agrega que las pastorelas tienen una variedad de modalidades de actuación, danza, ritual, teatro, cantos y de registros sensoriales que remiten a diferentes universos de significación.
La primera pastorela registrada en México es Adoración de los Reyes Magos, data de 1530 y fue escrita en náhuatl por fray Andrés de Olmos con la finalidad de evangelizar a los nativos de la Nueva España. La obra era una representación bíblica del nacimiento de Jesús, tenía danza, música y cantos pues con ella se pretendía que el mensaje fuera bien recibido por los pobladores y lograr convencerlos de convertirse al catolicismo.
La llegada de las pastorelas a la Nueva España corrió a cargo de fray Juan de Zumárraga, primer obispo de la Nueva España, quien emitió una serie de normas para celebrar la obra Farsa de la Natividad Gozosa de Nuestro Salvador. Con los autores laicos las pastorelas navideñas se alejaron de su contenido religioso y adquirieron un carácter más popular que reflejaba las costumbres de vida de las clases sociales, también se dieron versiones locales.
Hoy por hoy, las pastorelas reflejan no sólo esa lucha del bien contra el mal, sino también, muestran la adaptación cultural de lo antiguo con lo moderno.

--- De la redacción, Apóstrofe.