Aforismos de intoxicación

1. La sincronización de los músicos a la hora de tocar, es el legado que la lógica le ha otorgado a la actividad más primitiva que practica la humanidad. 

Gioconda (La Mona Lisa), de Leonardo da Vinci.
Gioconda o La Mona Lisa (1503-1519), de Leonardo da Vinci.

2. Escribir notas, silencios y barras en las partituras, demuestra que el humano siempre ha necesitado crear un lenguaje para establecer barreras que permitan domesticar cualquier actividad. El talento no existe, todo puede aprenderse cuando se tiene constancia y disciplina, excepto el arte.

3. Las ecuaciones matemáticas, las doctrinas filosóficas, las teorías musicales pueden ser dominadas; la razón yace en que la disciplina y la constancia dominan cualquier actividad fuera del arte.

4. El arte no puede ser dominado a través de la constancia y la disciplina. Las obras no son productos provocados por la continuidad y repetición de acciones. El arte se revela y se rebela ante la forma, ante los datos, cálculos y teorías que siempre buscan repetir el proceso que los caracteriza. El arte puede crear libros a través de la disciplina y dedicación, pero no siempre obras.

5. Aquí yace la primera contradicción del método científico: la falsabilidad de las cosas.

6. El método científico no puede ser un arte de la situación. La creación no puede ser considerada como una creación cuando se aplica el método científico, sino como una evolución de una cosa que llevó un proceso medio-vital.

7. El arte es vital y no puede entenderse como algo intermedio.

8. El método científico solo puede considerarse como un proceso que genera un conocimiento mediano, porque expulsa todo lo referente al mythos.

9. El logos es un conocimiento intermedio.

10. El arte expresa la totalidad del ser, porque nombra lo inexpresable de manera indirecta, y de manera directa a través de la lógica: el lenguaje.

11. El Surrealismo es una limitante de la expresión mythológica total, porque siempre utiliza un medio lingüístico para comunicar.

12. El arte no puede entenderse y domesticarse en la totalidad, porque su pilar yace en lo mythológico.

13. Los antiguos griegos mostraron que la música siempre ha sido necesaria para establecer ideologías.

14. La oratoria es arte, porque ocupa tonalidades, cadencias, tonos y sensaciones contrarias.

15. Los políticos son artistas al comunicar un mensaje prometedor que en el fondo es sólo mentira y tragedia.

16. El arte de mentir es nuestra mayor creación lingüística.

17. Hemos creado al mundo a nuestra mala interpretación.

18. El mundo es una verdad completamente errónea.

19. La idea de vida puede ser que no sea nuestra mayor verdad.

20. La medicina ha demostrado que los fármacos pueden aturdir la percepción del tiempo y la realidad.

21. La realidad es una distorsión de algún phármaco. 

Distorsión de la realidad
Distorsión de la realidad (Fuente: Pixabay).

22. El arte es la mejor representación de la realidad.

23. Representar no significa verdad. Acusar al arte de no buscar la verdad es la más grande verdad que existe. El arte no se compromete a decir la verdad. Desde el inicio, el arte acepta que busca representar una realidad.

24. Representar la realidad es crear la verdad.

25. La verdad artística no es verdadera, porque el lenguaje limita el conocimiento sensible.

26. El arte es un mundo que genera su verdad, la interpretación de la verdad artística es sólo una aproximación a la realidad real que existe en el arte.

27. La física cuántica es la peor ciencia ficción, porque busca una aproximación a la realidad que dice ser verdad, pero que no lo es, porque es sólo una aproximación a la realidad.

28. Lo único que existe en el mundo es la representación lingüística del mundo.

29. Puede ser que la representación lingüística del mundo también sea una idea.

30. La idea es una distorsión de la que creemos que es nuestra imaginación.

31. El pensamiento yace en la imaginación y es inalcanzable.

32. El pensamiento es sólo una creencia que hemos inventado y que creemos alcanzar fácilmente.

33. El pensamiento tiene su propia verdad y nosotros sólo podemos interpretarla.

34. La interpretación del pensamiento no muestra al pensamiento real, verdadero ni original.

35. El origen es una interpretación de una vida incierta.

36. La ciencia también muestra grandes obras que surgieron de la imaginación.

37. La ciencia no muestra la verdad ni la realidad, sino la creación de una idea imaginada.

38. La biología, como todo lo que nombramos, es sólo un signo lingüístico.

39. La naturaleza no es el origen de todo. El lenguaje impide conocer el origen de todo y, por tanto, de la naturaleza.

40. El nombre naturaleza proviene de un signo lingüístico que creamos a través de la lógica para interpretar la realidad, la verdad y el pensamiento.

41. Saussure estaba equivocado, ¿acaso se las dio de cineasta?

42. La tecnología aún no entrega robots que generen su propio lenguaje. Decir que los robots tienen su propio lenguaje, es una insensatez. Los creadores han impuesto su lengua.

43. La ciencia no ha descubierto nada, sólo ha impuesto nombres a lo que desconocíamos.

44. Nombrar no es un acto artístico.

45. El trabajo artístico es crear.

46. Dar vida, es saber que una vida está lejos de tu alcance para conquistar. A pesar de que un hijo o hija nazca y se le imponga una lengua, su libre albedrío lo(a) libra de repetir las mismas acciones del creador.

47. Tenía razón Fadanelli, Dios siempre se equivoca.

48. La religión es un arte igual al de la política, ambas están creadas por la mentira.

49. El lenguaje es una mentira lógica.

50. La vida es una mentira lógica: todo radica en la muerte.

51. La muerte es una idea. 

La muerte es una idea, ensayo.
La muerte es una idea.   (Fuente: Pixabay).

52. Una idea es la representación de una idea.

53. Las multiplicaciones de creencias y representaciones de creer que la idea se ha representado de una manera adecuada, crean una parte del humano; la otra es probablemente la idea de lo lógico.

54. La muerte es la mejor idea que se nos ocurrió como especie.

55. La existencia es la peor idea que se nos ocurrió como especie: no tiene sentido, lógica ni explicación.

56. La vida es sólo la idea y representación de lo que creemos es vida.

57. La vida, en sí, es una distorsión de la propia idea de vida.

58. En cualquier momento descubrimos que la vida es una mentira.

59. El arte conquista al espectador por la mentira.

60. La vida es una obra.

61. La vida nunca puede ser aprendida por la constancia y la coherencia.

62. Ser inconstante e incoherente son los mayores aspectos que definen la vida.

63. La vida es el error con mayor trama.

64. La máxima expresión del arte es la vida misma.

65. La idea de creer que el concepto de vida es vida, destruye todas las ideas de vida que tenemos.

66. La vida es sólo una creencia.

67. La vida es igual a la religión y a la política.

68. La vida es la peor mentira que existe.

69. La peor mentira puede ser lo más fascinante en la idea que tenemos de vivir.

70. La vida es la mentira más contradictoria.

71. La vida se rebela ante las formas y el lenguaje.

Ian Yetlanezi Chávez Flores es investigador y Maestro en Humanidades por la UAEM. Ha colaborado en programas internacionales con la Universidad de Harvard, y publicado en revistas de la ITAM, UNAM y UAEM.