Josué Flores Lara | @jos_1987
Justo para comenzar las celebraciones por el 209 aniversario del inicio de la lucha por la Independencia de México, es ideal hablar de Los pasos de López, la última novela que lanzó el genial escritor Jorge Ibargüengoitia antes de su lamentable accidente aéreo que lo llevó a la muerte en el año de 1983.
Este relato (en donde la ficción devora a la historia) es una sátira de la lucha por la liberación de México. Narrada desde la perspectiva de Matías Chandón, teniente novohispano, que llega al mítico bajío creado por Ibargüengoitia a lo largo de toda su obra literaria y que conoce a los principales personajes que cambiaron la historia de toda una nación.
Empleando nombres ficticios, Jorge Ibargüengoitia le da voz al cura Periñón, que lidera a un grupo de rebeldes (donde sobresale el corregidor Diego Aquino y su esposa Carmelita, los generales Ontananza y Aldaco) y que en el transcurso de la trama, muestra al lector la preparación y el desarrollo de la primera etapa de la lucha por la Independencia de México contra España. Uno de los rasgos más interesantes de la narración es la apreciación de las fortunas y desfortunas que los personajes tienen a lo largo de la historia.
Con una narrativa dinámica y llena de remembranzas históricas, Jorge Ibargüengoitia lleva al lector por un pasaje crucial de la historia nacional. Los pasos de López es un libro que debe tomarse para su estudio dentro de las aulas de clase, ya que muestra que la historia es más hecha por hombres y mujeres de carne y hueso que por héroes todo poderosos que al transcurso de los años, se van gastando día a día.
![]() |
Los pasos de López, novela de Jorge Ibarguenguita. |
Este relato (en donde la ficción devora a la historia) es una sátira de la lucha por la liberación de México. Narrada desde la perspectiva de Matías Chandón, teniente novohispano, que llega al mítico bajío creado por Ibargüengoitia a lo largo de toda su obra literaria y que conoce a los principales personajes que cambiaron la historia de toda una nación.
Empleando nombres ficticios, Jorge Ibargüengoitia le da voz al cura Periñón, que lidera a un grupo de rebeldes (donde sobresale el corregidor Diego Aquino y su esposa Carmelita, los generales Ontananza y Aldaco) y que en el transcurso de la trama, muestra al lector la preparación y el desarrollo de la primera etapa de la lucha por la Independencia de México contra España. Uno de los rasgos más interesantes de la narración es la apreciación de las fortunas y desfortunas que los personajes tienen a lo largo de la historia.
Con una narrativa dinámica y llena de remembranzas históricas, Jorge Ibargüengoitia lleva al lector por un pasaje crucial de la historia nacional. Los pasos de López es un libro que debe tomarse para su estudio dentro de las aulas de clase, ya que muestra que la historia es más hecha por hombres y mujeres de carne y hueso que por héroes todo poderosos que al transcurso de los años, se van gastando día a día.