
Principales ejes temáticos
1. Ficción: Obras de escritores emergentes e independientes.
2. Literatura y artes literarias.
3. Cultura: cine, música, artes y otras expresiones.
4. Sociedad: Temas sobre crítica sociocultural.
5. Alternativo: filosofía, historia, psicología, tecnología, entre otros.
Formato estándar para las obras de ficción
Literatura y sus diversas expresiones: entre 500 y dos mil 500 palabras.
Artículos, opinión o ensayos diversos: entre 500 y dos mil 500 palabras.
Formato estándar para artículos diversos
Crónica, entrevista, ensayo, reportaje, reseñas y otros: entre 600 y mil 800 palabras.
Artículos de opinión, análisis y crítica: entre 600 y mil 200 palabras.
Los textos incluirán el nombre o pseudónimo del autor. Una breve semblanza, no mayor a 50 palabras. Un enlace de contacto (red social o correo electrónico). Y, si así lo considera, una fotografía propia, con resolución mínima de 1000 pixeles.
Si el texto requiere alguna fotografía o imagen específica, el autor deberá proporcionarla. De no ser así, el equipo creativo se encargará de ilustrar el texto de la forma más conveniente.
IMPORTANTE
Las RESEÑAS DE LIBROS, exclusivamente de promoción, tendrán una extensión de entre 500 y 800 palabras. Para ilustrar el texto se requiere adjuntar la imagen de la portada y los datos editoriales, así como la información específica y enlaces de compra de dicha obra.
Formato de envío
Los textos se enviarán en formato Word, en tipografía Arial o Times Roman a 10 puntos e interlineado sencillo al correo: apostrofenet@gmail.com.
El contenido original escrito y multimedia que se presenta en Apóstrofe será previamente seleccionado por el equipo editorial, para posteriormente ser publicado a través de su página web y redes sociales. El material queda bajo una Licencia Creative Commons.